SEM 4: El terrorismo en el Perú

CONTENIDOS DE LA SESIÓN
- Terrorismo en el Perú:
El terrorismo en Perú, entre 1980 y 2000, fue liderado principalmente por Sendero Luminoso y el MRTA. Estos grupos buscaban derrocar al Estado a través de la violencia, causando más de 69,000 muertos. Sendero Luminoso, bajo Abimael Guzmán, fue el más brutal. El gobierno peruano, especialmente bajo Alberto Fujimori, respondió con fuerza, y la captura de Guzmán en 1992 marcó el inicio del fin del conflicto. Las secuelas del terrorismo aún afectan a varias comunidades del país.
- Sendero Luminoso:
1969: Fundación de Sendero Luminoso por Abimael Guzmán en Ayacucho. Surge en un contexto de desigualdad social y pobreza rural.
1980: Inicio de la insurgencia con el quema de urnas en Chuschi, Ayacucho. Comienza la guerra interna contra el Estado peruano.
1982-1990: Escalada del conflicto y el Sendero Luminoso se expande, especialmente en zonas rurales, usando tácticas de terror. El gobierno responde con represión y el conflicto se intensifica.
1992: Captura de Abimael Guzmán. Un golpe decisivo contra el grupo, que marca el declive de su influencia.
1993-presente:Remanentes del grupo operan en áreas rurales, involucrados en el narcotráfico, pero sin el mismo impacto que en su apogeo.
- Una historia de violencia:El Perú entre los años 1980 a 1997
La población peruana fue la gran víctima durante la lucha entre las fuerzas armadas y los grupos terroristas en las décadas de 1980 y 1990. Se centra principalmente en el enfrentamiento entre las Fuerzas Armadas y Sendero Luminoso. Durante la lucha, ambos bandos olvidaron los derechos humanos, todo por cumplir sus objetivos, el principal perdedor fue el Perú y toda su población. Perú entre 1980 y 1997 vivió una época de violencia sin control, que marcó para siempre a la nación peruana.
- Las recomendaciones de la CVR 20 años despues:
La Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) de Perú emitió en 2003 un informe detallado sobre el conflicto armado interno (1980-2000) y presentó varias recomendaciones clave para reparar a las víctimas y evitar que la violencia se repitiera. Veinte años después, algunas de estas recomendaciones han sido implementadas parcialmente, pero muchas aún enfrentan desafíos.
Recomendaciones
1. Reformas del Estado.
2. Reformas de la defensa y el orden interno.
3. Reforma del sistema de administración de justicia.
4. Reformas en la educación.
5.Justicia.
6. Reparaciones.
7. Búsqueda de Personas Desaparecidas.
8.La Reconciliación.
9. Memoria.
- La derrota de Sendero Luminoso:
La derrota de Sendero Luminoso comenzó en 1992 con la captura de su líder, Abimael Guzmán, en una operación clave de inteligencia realizada en Lima. Esta detención debilitó significativamente la estructura de la organización. A partir de entonces, el grupo perdió fuerza y capacidad operativa, con una disminución notable de sus ataques y su control territorial. Las políticas represivas del gobierno de Alberto Fujimori, incluyendo la intensificación de la lucha militar, también contribuyeron a su colapso.
Aunque remanentes del grupo siguen operando en áreas remotas vinculados al narcotráfico, su capacidad insurgente fue efectivamente neutralizada en gran medida desde la captura de Guzmán y la caída de su cúpula en los años 90.


Conclusión:
El terrorismo en Perú entre 1980 y 2000, liderado por Sendero Luminoso y el MRTA, provocó una devastación significativa, con más de 69.000 víctimas. La captura de Abimael Guzmán en 1992 marcó el inicio de la derrota de Sendero Luminoso, debilitando gravemente al grupo. Aunque algunos remanentes aún operan en zonas remotas, el conflicto armado dejó profundas secuelas en la sociedad peruana. Las recomendaciones de la CVR, emitidas en 2003, siguen siendo un llamado para enfrentar los efectos del conflicto, con avances parciales en temas de justicia, reparación y reconciliación.
Referencias:
- /PAÍS, E. E. (2023, November 19). Sendero Luminoso en EL PAÍS. El País. https://elpais.com/noticias/sendero-luminoso/
- Conflicto armado en el Perú. La época del terrorismo bajo el derecho internacional. (n.d.). Fondo Editorial de La Universidad Del Pacífico. https://fondoeditorial.up.edu.pe/producto/conflicto-armado-en-el-peru-la-epoca-del-terrorismo-bajo-el-derecho-internacional/
- El terrorismo en el Perú o el Sendero Luminoso | CDI. (n.d.). Lum.cultura.pe. https://lum.cultura.pe/cdi/historieta/el-terrorismo-en-el-peru-o-el-sendero-luminoso